VIRGILIO LÓPEZ AZUÁN
Eddy
me dijo muchas veces, que yo tenía un doble y que se llamaba Miguel. No le di
mucha importancia hasta una mañana de domingo, cuando le vi muy serio y seguro
de su afirmación. Lo confieso si reparos, la intriga me subió a los ojos, abrió
las dudas y desde entonces me siento conturbado.
Para
apartar mis pensamientos decidí ir a la iglesia como lo hacía todas las
semanas: Me levantaba temprano, mojaba las plantas del pequeño jardín, y de
paso, llegaba a la perrera donde Lasy me recibía con una canción danzante en la
cola.
Sólo
los domingos visitaba a Lasy, los otros días hacía la rutina de tomar el Metro
y salir de Villa Mella hasta la Feria para asistir a mi trabajo en las oficinas
de la Lotería Nacional. Allí era auxiliar en el departamento jurídico. Cumplía
un horario corrido y por demás agotador. Debía velar porque se cumplan los
procesos legales para la entrega de los premios a los ganadores de cada
semana.
Fue
allí donde conocí a Eddy un señor de poca estatura y ventrudo. Vestía de negro
como si tuviera una promesa a la virgen de la Altagracia. La primera vez él
llegó alborozado, con una alegría indescriptible. Y no era para menos, se había
sacado el premio mayor. Su entusiasmo fue contagioso.
La
semana siguiente volvió con el mismo alborozo, también le había pegado al
premio mayor. Para mí fue una gran sorpresa la coincidencia. Tantas personas
jugadoras y no habían tenido la dicha de agarrar la colita del premio ni una
sola vez en la vida. Pensé, este hombre es un dichoso, y él me adivinó el
pensamiento, con una agilidad telepática. Me dijo: “Siempre dices que soy
dichoso”. Lo revelo, quedé sorprendido, muy sorprendido de sus habilidades.
Yo no
daba crédito a la suerte de Eddy, debía ser algo sobre natural. Él es un
adivino de los números de la lotería. Eso es. Lo pensé cien veces, pero siempre
concluía de la misma manera: “No, yo no creo en los adivinos, eso es pura
suerte”.
La
tercera vez vino con menos entusiasmo, ya se había acostumbrado a la rutina de
pasar por el departamento a realizar los trámites para recibir su premio.
Eddy
me invitó varias veces a conocerlo, o conocerme en mi doble, pero siempre algo
me bloqueaba. Una cadena de sucesos se generaba a partir la invitación. Siempre
yo decía: “Mañana le conoceré”. Una de esas veces cuando emprendíamos el
camino, una llovizna hecha ventarrón azotó y nos guarecimos en la casa de Pablo
el guitarrista y lo encontramos cantando la canción “Gatita Blanca” del poeta
azuano Héctor J. Díaz. Y fue como si ese mismo momento yo lo hubiera vivido
antes. Le pregunté a Pablo, ¿cuántas veces has cantado “Gatita Blanca” en este
mismo lugar? Él me miró y me dijo: “No recuerdo, la he cantado desde siempre,
nunca me he parado de aquí, solo he hecho esto: cantar ‘Gatita Blanca’ por toda
la eternidad”. Él vio que fruncí el ceño y me dijo: “Tú también has escuchado
esa canción infinitas de veces, debieras revisar tu memoria. Te veo entrar por
esa puerta y te sientas en el taburete para deleitarte con los acordes. No es
posible que olvides esta canción. Hace apenas unos minutos la escuché en la
radio La Voz Dominicana. Por cierto, Héctor debe estar en cabina en este
momento”.
El escepticismo apareció de repente y le pegunte a Eddy.
¿Somos reales? Él lanzó una carcajada y dejó ver sus dientes blancos y desparejos.
¡Claro que somos reales!, –dijo. Las
dudas empezaron a desaparecer y me sentí aliviado. Por un momento perdí toda la
certeza de identidad, y volví en mí. Pero eso duró poco, me dijo, cuando
conozcas a Miguel, dudarás de esta realidad. Él es igual que tú, es tu doble.
Andaba por allí y hace unos años vino a recalar por estos lugares. Todo el
mundo sabe que él eres tú.
No creía en eso que uno tuviera un doble igualito, y ¿si
yo me encontrara con él, o sea, conmigo mismo, seguro me moriría de terror?
Alguien me alertó: ¡Si vez a tu doble, ahí mismo morirás! A lo mejor te mueres
por eso, por el terror de verte duplicado, otro tipo haciendo lo mismo que tú.
Eso no cabía en mi mente. Por más vueltas que le daba, no cabía en mi mente. Me
preguntaba, ¿tendrá las mismas ganas de fisgar a la vecina cuando está tomando
el baño? Si es mi otro, entonces, ¿él tiene las mismas virtudes y los mismos
defectos que yo? ¿Él vivirá con la misma mujer con la cual yo vivo? ¡Qué no se
atreva a confundir mi mujer con la de él! Entonces… ¡Nos moriremos los dos! No
pensaré más…
Eddy contó los billetes que le había entregado el cajero.
Como lo hiciera en otras ocasiones, lo hizo ahora: me regaló uno de mil pesos,
y como siempre, yo lo rechacé. Me dijo que debiera tomarlo porque era lo menos
que podía hacer por mí. Si gozaba de atinar en la lotería, todo era por mi
gracia. Eso lo decía en todas las esquinas donde hacían grupos los jóvenes. En algún
lugar yo le revelaba el número que saldría en el sorteo.
Llegó el momento de conocer a Miguel. Eddy me lo
mostraría primero para que votara el miedo. Me dijo, detrás de esa puerta está
tu doble, prepárate para el encuentro. Nos acercamos, la abrió lentamente.
Había dos personas: Miguel, un anciano, con sobreros y lentes como de ojos de
botella, y otro joven que recibía unos billetes después de ganarse el premio de
la lotería.
2 comentarios:
Me encuentro con este cuento, con tu blog. Es de mañana, muy temprano, y no sé como es posible que hoy se conjugaran las coordenadas en las redes con otras que me asombran, aunque ya no tanto.
Desdoblados estamos muchos, mirando a un espejo de agua y en él nos reencontrarnos con un doble.
Será?
Bebo mi té a breves sorbos con los alborozos gratos de la duda.
Todo es posible, me digo. Todo nos contiene en un universo poblado, y cuántico.
Mi gata Sophie me mira y salta a la ventana, sale al jardín. Creo ella se siente aliviada y felíz cuando percibe que comienzo a darme cuenta de algunas cosas que ella sabe ya hace mucho.
me pueden ayudar con esta pregunta modo de expresion en prosa o en verso en personas
Publicar un comentario