DESCARGAR

SEGUIR

martes, 29 de septiembre de 2009

LIBROS MAS VENDIDOS

POR MANUEL DIAZ MONS

He recopilado de la Wikipedia Inglesa y Japonesa la lista con los 20 libros (y autores) más vendidos de la Historia . No. Título Autor Idioma original Primera edición Copias vendidas 1 La Biblia Hebreo, Arameo, Griego ~ ~5 a 6.000.000.000 2 Harry Potter (series) J.K. Rowling Inglés 1997 ~1.000.000.000 3 Citas del presidente Mao Tse-Tung Mao Tse-tung Chino 1966 ~1.000.000.000 4 Peter Rabbit (cuentos infantiles) Beatrix Potter Inglés 1902 ~150.000.000 5 El señor de los anillos (series) J. R. R. Tolkien Inglés 1954 ~100.000.000 6 Las Crónicas de Narnia (series) C. S. Lewis Inglés 1949 ~100.000.000 7 American Spelling Book (Webster’s Dictionary) (libro de lectura para escuelas) Noah Webster Inglés 1783 ~100.000.000 8 El libro de los Records Guiness (el libro con copyright más vendido del mundo) ~ Inglés 1955 ~94.000.000 9 Miffy (personaje infantil) Dick Bruna Neerlandés 1955 ~94,000,000 10 World Almanac (Libro que recoge anualmente hechos históricos, proezas deportivas, etc …) ~ Inglés 1868 ~73.500.000 11 El Código Da Vinci Dan Brown Inglés 2003 ~60.500.000 12 The McGuffey Readers (series) (otro libro de escuela, en España algo similar serían los cuadernillos Rubio) William Holmes McGuffey Inglés 1853 ~60.000.000 13 El libro de los bebés y el cuidado de niños Dr. Benjamin Spock Inglés 1946 ~50.000.000 14 El Alquimista Paulo Coelho Portugués 1988 ~50.000.000 15 El principito Antoine de Saint-Exupéry Francés 1943 ~50.000.000 16 Un mensaje a García (un pequeño ensayo, sobre un heroe de la guerra de Cuba) Elbert Hubbard Inglés 1899 ~40.000.000 17 El Valle de las muñecas (Su autora escribió la novela en una máquina de escribir rosa chicle) Jacqueline Susann Inglés 1966 ~30.000.000 18 In His Steps: “What Would Jesus Do?” (discurso sobre dilemas y el como usar la Biblia en el día a día) Charles Monroe Sheldon Inglés 1896 ~30.000.000 19 Lo que el viento se llevó Margaret Mitchell Inglés 1936 ~28.000.000 20 El mundo de Sofía Jostein Gaarder Noruego 1991 ~23.000.000 A esta lista habría que sumarle el Corán, el libro sagrado del Islam, con presumiblemente cientos de millones de copias. Y también por encima de los 100 millones habría un par de libros de los testigos de Jehová (”The Truth That Leads To Eternal Life” y “You Can Live Forever In Paradise On Earth”). Los autores que más han vendido serían Agatha Christie, con mil millones de libros en inglés, y otros tantos en otros 103 idiomas. Danielle Steel habría vendido más de 550 millones de copias de sus novelas románticas.

lunes, 28 de septiembre de 2009

POEMA DE VIRGILIO LOPEZ AZUAN



POEMA EN UNA NOCHE DE LUNA GRIS PARA DESPEDIR A LA MUCHACHA DE SAL

Esta noche la veo marchar por mis avenidas, detrás se están yendo todos los espejos del agua, y la bahía, detrás se están yendo sábanas y alegrías, campanillas temblando desconsuelos. Se fueron detrás de ella las flores, las puertas con sus candados y su con fe. ¿Quién te ha visto muchacha con tus flores bajo esta luna gris, noche de sal? Adiós, te vas sin las despedidas, con peces en la sienes y llantos de niña. Te vas, con tanta prisa, sin borrar tus huellas. Ahora, ya la luna es un perro que orina en mi cerebro, ya el cielo ha dejado de ser cielo para que olvide las estrellas. Te vas, te veo, te vas. Te estás marchando, y una rabia de ventanas abiertas, cierra su canción en este vacío del alma. Tengo mis penas y sus helechos, el musgo negro del misterio, las rosas muertas  que vas regando en los caminos… No creo en nada, quiero que estalle todo, que explote todo en la corola de verso o en mi taza de café, a esta hora de mala yerba. Quiero arrancarte, morder los vacíos para olvidarte. Quiero que esta noche sea de otro color, azul cielo, sin llanto, para volverte a ver otra vez en el sueño de mis dedos. Que nadie pregunte nada, que maldita sea esta hora de sueños rotos, mendigo que muere y calla con las manos tendidas. No quiero que nadie hable, a esta hora, que aturden las palabras, el dolor se hace gris, que muerde. Todo se fue tras de ti, me has dejado los vacíos que muerden mis canciones. No quiero saber nada, que nadie cante, que muere el amor entre adioses, en la ausencia, en las palmeras nocturnas de una playa muerta. Tengo los tonos bajos, ya no suenan en La Menor tus besos, los recuerdos ya no sirven de nada, nadie sabe cuanto muero.
Por esos caminos va la muchacha de sal, sin retornos, sin lunas por su suerte, y yo que tanto la quería, se ha ido en esta noche gris, sal de todas las sales, palabra sin palabras. Se va, la muchacha, por los caminos de polvo y arbusto en los costados, del limo mostaza de la tarde. Ya no escucha mi voz, y las flores se volvieron negras en sus manos. Ya no me escucha la muchacha de sal, gris de sal, muchacha que se marcha. Todo se va tras de ella, tras su sombra, tras su amor si retornos, de puertas negadas, y besos cuarteados. Ya no se ve la muchacha de sal en esta noche de luna gris. Ya no está su silueta sobre los caminos, se ha ido con tanto amor en el llanto, con tantas ansias y tantos llantos rotos… Ya no se ve la muchacha de sal, ya no se ve… Adiós muchacha, adiós. Adiós, se fue la muchacha de sal. Ella, ¡Caramba! que tanto me quería.



martes, 15 de septiembre de 2009

POEMAS DE René Dayre




EL POEMA



Se me ocurre imaginarme a este lápiz
como a una larga lombriz.
A esta hoja en blanco como a una sábana
donde hago garabatos.
Noto que el tiempo se detuvo un instante.
Un hermoso corcel dejó de galopar
y ahora hace evoluciones de forma elegante
en una plaza.
Un niño ciego dejó de tocar el acordeón
y extiende sus manos en busca de monedas.
Otro niño dejó escapar de entre sus manos una paloma
Despidiéndose así, de su inocencia.
Mi gata me clava sus ojos húmedos y ronronea.
Desde los speakers de mi ordenador
Omara me grita: " Si te dicen que te quiero, eso no lo he dicho yo "...*
Mientras Jean Yves Thibaudet en la tele, desgrana una a una, melifluas,
cada nota de un nocturno chopiniano.
Una mano deja caer un clavel recién cortado,
empapando con gotas de humedad
el papel donde intento escribir de prisa
una larga fila de palabras
para atrapar a esa criatura recién nacida,
evasiva y traviesa que convenimos llamar:
poema.
René Dayre Abella


*Se alude, obviamente, a Omara Portuondo, figura cimera
de la cancionística popular cubana, quien además, cultiva el género llamado filinesco.
Jean Yves Thibaudet, es un virtuoso pianista concertista.
Quien se ha hecho popular por sus destacadas interpretaciones
de melodías chopinianas.


ONIRICA
Que recuenten los muertos.
Uno a uno.
Deben asegurarse que están bien muertos y tumbados
- esa ha sido la orden -
Hay que vigilar a ese muerto violinista
que yace junto al joven Werther con el rictus visible aun
de morir de tisis galopante.
Hay que evitar que el violinista se despierte
y le arranque a su violín notas vivaces
que levanten al resto de los muertos.


René Dayre

SUEÑOS
Anoche me soñé pez
muriendo a pedacitos.
Luego soñé la luna
escondida en una caja de zapatos.
Una fila de hormigas movía una araña.
-¡Niño, no te manches la ropa, ni los zapatos blancos!-
Quise soñarme hombre y me soñé poeta,
un infelíz que sueña
escondiéndose siempre de la Muerte.


René Dayre


BRETONIANA
me dejo caer
me escurro
me deslizo
me pierdo siempre en el vacío
sin remedio.


René Dayre


PUERTAS


Las puertas son
hendiduras abiertas a la noche,
agujeros
jirones deshilachados
en el costado virgen de la tarde
ranuras resquebradas que miran
donde un loco baila jadeante.
Puertas
punto final de un laberinto
acceso definitivo
a la loca vacuidad de cada día
puertas, puertas
lecho improvisado
que aspira el aire de mi aliento.


René Dayre Abella


EL POEMA LUCIDO


Para Andy, balsero náufrago.


No pidas que te mire.
Ya no tengo mis ojos.
Los perdí en el mar.
Entre las olas
¡Allí flotan!


René Dayre




LAS LOCURAS DE UN LUNES


Hoy es lunes.
Lunes desganado como todos los lunes.
Lunes con modorra.
El verano revienta
y me envuelve en un ligero sopor.
Sólo me salva el azul que vivifica.
Sorprendo a un duende travieso
comiéndose las palabras más jugosas del poema.
Lentamente las devora.
¿Qué hago entonces con las que sobran?
Las revuelvo en un sombrero
y formo con ellas un poema dadaísta
como aconsejaba Tristan Tzara.

René Dayre

René Dayre Abella. Poeta y narrador cubano ( Banes 1945 ). Realizó sus primeros estudios en la localidad. Estudió dos años de la carera magisterial en el antiguo Instituto Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en Topes de Collantes, Sancti Spiritus. De joven integró la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente ( CJEAO ) donde dio a conocer sus primeros intentos literarios. Fue promotor cultural mientras ejercía su labor como docente. Una muestra de su poética aparece en la Muestra de la Poesia del Siglo Veintiuno de la Asociación Prometeo de Poesía, de Madrid, España. Colabora con revistas literarias digitales e impresas de Cuba, Argentina, Venezuela, Perú, España y los Estados Unidos. El Diccionario de Escritores Holguineros recoge su ficha biográfica. Es miembro de la Red Mundial de Escritores en Español y de la Sociedad Peruana de Poetas. Desde el año 2004 forma parte del staff de Linden Lane Magazine como assistant editor.Mantiene inéditos los poemarios Poesía Repartida, Poeta en la Luna de Cuba y Alvenix, un ángel, así como el libro de realtos testimoniales La Piel de la Memoria. Su poemario Golpes en la Pared está en proceso de edición. Desde 1980 reside en California, Estados Unidos

lunes, 7 de septiembre de 2009

POEMA

METAPOEMA A LUCIA




Por:



Abraham Méndez Vargas



Todo luce cuando de Lucía

se trata. No sé tu nombre aun.

Sólo he visto tus fotografías.

Tú nombre tiene sabor de atún.



Un sabor marino al atardecer.

No sé desde cuándo te amo.

Tus bellos ojos al anochecer,

tienen la color de que soy amo.



Un problema en que no quiero

pensar, es que no sé tu nombre

completo, y algún día espero,

contarte cada bello estambre.



Y no me digas que no quieres,

al caer el sol sobre moviente mar,

dejar que yo te pueda un día amar,

cuando a la rosa tú inquieres.



Mi vara estará aun bien verde,

para llevar a lejanos mundos

tu corazón que no es inmundo,

y darte esa Troya que en ti arde.



No quiero que creas que estoy loco.

No quiero que me veas con pena.

Ni que por la pasión tus venas,

Me llamen al amor un poco.



Quiero darte esa eternidad

que muchos reyes soñaron,

pero que nunca alcanzaron,

al no tener de su lado la verdad



que es el amor verdadero,

como es por ejemplo que quiero

no lo que te llena de dinero,

sino del amor imperecedero.



Serás lo que en el fondo eres,

un fin propio y luminoso,

como tus lirios bien hermosos,

pues naciste entre muchas flores.



Si miras dando unos pasos,

adonde yo solo estoy, .

donde Dios ha dicho Yo Soy,

lucirás eterno un por si acaso.



Barahona, R.D.,

4 septiembre, 2009

sábado, 5 de septiembre de 2009

CRITICA

29 Agosto 2009, 8:11 PM


Discurrir sobre la crítica y teoría en RD

Escrito por: ODALÍS G. PÉREZ

Advertir una ausencia en el discurrir de la producción ideológica, literaria o cultural dominicana implica reflexionar sobre lo que ha sido el proceso de constitución de las instituciones sociales, políticas y educativas. Lo que se refleja en los concursos actuales del país es una estructura autoritaria del pensamiento y a la vez el rastro prejuiciado por los requisitos o las bases de concurso.
Pero esta situación conformada por anomalías de todo tipo no nos debe llevar a la negación tout court de los principales aportes en las líneas trazadas por corrientes del pensamiento contemporáneo: la sociología de la literatura, el marxismo, el psicoanálisis, el formalismo ruso, el estructuralismo, la semiótica, el posestructuralismo, la deconstrucción, la hermenéutica, la fenomenología, la poética estructural, la estilística hispánica, la estilística idealista alemana, los Estudios Culturales, los estudios subalternos, los estudios poscoloniales y otros métodos, formas de análisis, propuestas de lectura, ideas literarias o tendencias teóricas útiles y casi siempre necesarias para acceder a una comprensión de la literatura y sus efectos sociales o mentales.
Por más que en un debate sobre concursos literarios -y, en nuestro caso, sobre el conflictivo premio anual de literatura 2008- se quiera imponer alguna versión y se desee desconocer lo inconsistente o anómalo de una determinada creación verbal o discursiva, esto no implica la negación, el equívoco o acierto de tendencias teóricas, el análisis de ideas o determinados universos de reflexión y crítica.
De hecho, el pretender que sólo la “poética” (término por demás indeterminado, vago, retórico, ambiguo la mayoría de las veces, impreciso en sus usos acostumbrados) es el estudio más ponderado, único y absoluto de entender la literatura o el lenguaje literario, la única metodología propia del análisis literario, resulta una estruendosa y vulgar equivocación de una perspectiva lingüístico-literaria e ideológica. Ninguna tendencia o metodología de análisis logrará explicar de manera definitiva, absoluta, la creación verbal, la productividad o el producto literario. Razones diasincrónicas, axiológicas o genético-estructurales, pero además hermenéuticas, echan por tierra toda aseveración autoritaria, dogmática o doctrinaria al respecto. Discurrir sobre un fenómeno literario como el nuestro, bastante complejo y enmarañado, solicita un estudio y a la vez estudios con horizontes amplios, fructíferos y no un sujeto prejuiciado con principios tomados de un “catecismo” insuficiente, extrapolado, imitado y sobre todo “desepocado”. Facilitar un argumento ya reventado por sus repeticiones inútiles y por el recalentamiento de la boca-escritura que la auspicia, nos permite entender que incluso los medios escritos del país constituyen un poder que no procesa o desprocesa sus espacios, columnas o puntos de opinión.
Además de reconocer el estrecho marco de un debate literario o cultural, entendemos que con solo un locutor o dos locutores no es posible presentar la problemática y difícil situación de los concursos literarios del país, pero sobre todo los llamados premios anuales de literatura, donde intereses, selecciones de jurados, requisitos, mediadores, funcionarios, encargados y otros condicionantes contextuales, forman parte de un teatro escalofriante por lo conflictivo y poco convincente de las premiaciones y condiciones de presentación.
En efecto, un cuadro o cuadraje intelectual como el presente invita a una reflexión en torno al objeto denominado literatura y los valores en la sociedad dominicana. No se trata, en esta perspectiva, de cuestionar solamente una obra premiada, seleccionada como ganadora en un concurso o certamen literario, sino de analizar las condiciones ideológicas de los actores y las jurisdicciones institucionales e intelectuales del país.
No podemos creer ni mucho menos aceptar que las soluciones “unicistas”, precarias y doctrinarias de Rithmicus -conocido también como “Mechonicus”- pueden capitalizar una doxa crítica, ni legislar, autorizar descalificar o desautorizar una determinada textualidad, obra o discurso narrativo, producto de que estas creaciones y estos cuerpos literarios no asumen la práctica absoluta del crítico en cuestión.
Ahora bien, los nuevos estudios literarios, así como las “nuevas humanidades” contemporáneas, nos han presentado proyectos relevantes, recursos de interpretación y comprensión de nuevas rutas y productos que traducen la diferencia literaria y cultural en la vida de las diversas tradiciones latinoamericanas del Caribe insular y los lugares epistémicos de una productividad intelectual y crítica. ¿Cómo es que nuestros debates no asimilan aquello por lo que se trabaja en el Caribe insular y Latinoamérica en materia de función y acción intelectuales? ¿Por qué los grandes problemas, motivos de creación auspiciados por la nación moderna, no son tomados en cuenta como parte de un debate que intente asimilar y comparar crecimientos, lenguajes, mundos textuales, experiencias narrativas, discursivas, puntos de encuentros y lugares de la diferencia?
Un debate no se sostiene sólo por las antigüallas de cierto maestro, crítico, profesor universitario, Juez, legislador o domesticador de pensamientos, a través de una doctrina que él entiende como ruta a seguir o como trazado que obliga a poseer una teoría del lenguaje, una teoría del poder o una teoría del signo para que entonces el escritor pueda escribir un poema, una novela, un ensayo, un cuento, y que también deba transformar la sociedad para que su “poética” sea válida y bien recibida por este “maestro de la crítica”.
De hecho, la noción de proyecto intelectual en República Dominicana “choca” con el obstáculo de la vida real misma y sobre todo con el marco institucional, estatal e individual, debido a lo que también hemos llamado el horizonte de expectativas del lector, intérprete, traductor” cultural, político y social. Un contexto educativo plagado de negocios, pseudoestándares de lectura, comprensión y currículos oficiales, oficiosos o “funcionales”, pone en evidencia sólo rasgos de autoridad, políticas negativas de proceso, signos de identidad localizables, ítemes erráticos y repetitivos, currículos ocultados, escenas de dudosa utilidad y repertorios jurisdiccionales que poco tienen que ver con la formatividad cultural y educativa.



De ahí la “angustia de las influencias” que ha creado una telaraña conceptual, pseudouniversitaria y pseudoteórica, influyente en ciertos niveles de información y control de la educación humanística pública y privada. Toda esto crea una situación de negatividad, prejuicio, exclusión, indiferencia organizada y estratégicamente instalada como práctica social, autoridad influyente, selección de tópicos intelectuales y otros usos advertidos en todo lo que es certamen, concurso y premiación en el país.



El debate actual sobre novela, premio de novela, poesía y premio de poesía, es resultado de lo que debe ser un proyecto cultural, educativo e intelectual en nuestros días. Ese estado de “personificación” cultural, de “figuración” y empleo de una función pública y política, de influencia de un funcionario que domina toda el área oficial de la cultura, también es elemento influyente en este cuadro de anomalías, barreras, obstáculos, veleidades e intereses personales y grupales que hacen “reventar” el tramado ideológico y político en perjuicio de participantes independientes que no son tomados en cuenta por la programación oficiosa u oficialista del actual ecosistema cultural.
En efecto, se trata de un sistema cultural y educativo marcado por el fracaso de sus partes y falsos principios ejecutivos, éticos, programáticos, literarios e institucionales. No se trata sólo, pues, de echar culpas a jurados, concursantes, gestores intelectuales, editoriales o editores residentes e incidentes en el país.