DESCARGAR

SEGUIR

martes, 31 de marzo de 2009

La parapoesía

Autor: Virgilio López Azuán

En el encuentro de escritores El Sur Visita al Sur, que se realizó con representantes del sur de la República Dominicana y el sur de Puerto Rico, realizado en la Isla del Encanto del 25 al 30 de marzo del 2009, surgieron cosas interesantes: Encuentros sin desencuentros, poesía y antipoesía, arte y cuasiarte, amistad y respeto, patria y estadidad, antillanismo y caribeñismo, día y nocturnidad, versos y antiversos, prosas y prosa poética, poesía en prosa y música, ritmo y antirritmo, música de banda y guitarra clásica, percusión y flauta. Salieron muchas cosas… ¡Ah! Locura y cordura, imaginación y panfletos, poesía Light y metapoesía, existencialismo y esperanza, efluvismo e interiorismo. Salieron muchas cosas… ¡Vaya usted a saber!
Ahora, entre los chistes de que yo no entendía la metapoesía e Ike Méndez hizo un gran esfuerzo por explicármela, entre lo que era metalenguaje y lo onírico, entre lo que eran los renglones del arte y sus alcances, se me ocurrió otra bendita vaina de la cual me río. Jorge Guigni y Bismar Galán no pudieron soportar la chercha, mientras Yoel Báez lleno de juventud solo observaba esta sarta de cosas que quiero contarles.
Bueno, me dio la gana de llamarle “Parapoesía”. Creo que es una poesía paralela. Usted no va a necesitar de imaginación alguna, solo que use la ingeniería del verso, como otros ensayos que han existido para armar un poema. No creo que esto sea nuevo, pero ahí les va. Todo empezó cuando me equivoqué al decir unos versos de Pablo Neruda. Por decir: “Me gustas cuando callas porque estas como ausente”.Dije: “Me gustas como ausente porque estás cuando callas” Eso me causó una risa, una gran risa y dije por dentro de mi que no sonaba mal. Entonces, decidí hacer lo mismo con otros versos del mismo poema 15 de Neruda, y con otros poemas reconocidos de otros autores famosos. La verdad es que en dos días se lo he aplicado a más de una docena de poemas.
Un hallazgo. Parece mentira, cuando el poema es “bueno” la ingeniería de los versos queda muy bien. Experimenté en otros y ciertamente fue un desastre universal, no sirvió para nada el ensayo.
Esto no lo estoy tomando muy en serio, es para divertirme. Me río mucho cuando encuentro otros campos semióticos en los poemas trabajados con el método que le llamo “Parapoesía” porque de alguna manera debía llamarle a esa vaina. Ah, y el experimento se lo dedico a mi amigo Enrique Méndez, IKE. Una persona extraordinaria, con grandes valores y sobre todo buen poeta emancipador.
Los que me leen no creerán propongo escuela literaria alguna o movimiento o corriente estética, se equivocaron y no me interesa. Solo me divierto con esto. Eso me ayuda a eliminar el estrés porque solo al regreso de Puerto Rico, me encontré con las mismas deudas. Ja, eso es verdad.
Algo interesante, es que al trabajar con este juego de palabras, se debe primero copiar el poema que le da origen y dar los merecidos créditos al autor. Aja, y si esto es el poema de un poema, bueno, entonces ¿esto es metapoesía? ¡Qué vaina, esto no hay quien lo entienda!
De toda forma, me estoy divirtiendo, me estoy divirtiendo.
Veremos una muestra de la “Parapoesía” con el poema 15 de Pablo Neruda.

POEMA 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía;

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

VEAMOS A AHORA QUÉ SALIO

POEMA 51

Me gustas cuando ausente porque estás como callas,
y me oyes desde mi voz, y lejos no te toca.
Parece que besos te hubieran volado los ojos
y parece que mis ojos te cerraran la boca.

Como todas las cosas están del alma mía
emerges de las cosas, llena de mi alma
Mariposa de palabras, te pareces a mi melancolía,
y te pareces al sueño de mi alma.

Me gustas cuando distante y estás como callas.
Y estás como arrullo, mariposa quejándose.
Y me oyes mi voz, y de lejos no te alcanza:
déjame el silencio tuyo para que me calle.

Déjame con tu silencio también que te hable
claro como un anillo, simple como una lámpara.
Eres como la noche, estrellada
Tu silencio, tan lejano y sencillo.
Eres callada y constelada.

Me gustas cuando ausente porque estás como callas.
Distante hubieras muerto
Y dolorosa como si una sonrisa basta,
Una palabra entonces y que no sea cierto,
estoy alegre, alegre

EN YAUCO, PUERTO RICO, LA POESIA ESTREMECE

POR Virgilio López Azuan


La bohemia empezó antes, con los cantos jíbaros, al son de la guitarra y las maracas, con versos repentistas, y letras de poetas y juglares. El canto se encendía, entre la cena y la noche que entonaba su voz de entrada a las calles de Yauco. Y entonces proclamamos que Puerto Rico vive en esas notas, en esos cantos. Nadie muere si escucha esos versos, nadie se marcha lejos si el Caribe canta, y vienen los recuerdos. Pedro Hernández y la canción Quisqueya nos envuelve, las décimas que flotan y las cuartetas se ciernen. Todo empezó antes de la cena, Namnun pide un trago, el whisky viene, a templar las notas de un músico perdido en el sueño, que no pudo dormir porque ya en la mañana era un viejo, de trasnoches sin quererlo.

Virginia en su mesa, baila a ratos el temblor de los versos que en canciones le llega, como traídos del cielo borincano, del campo verde. Rannel se hace el loco hablando con Ricardo como si lo conociera hace tiempo, y traman encuentros, y levantan la voz por el arte y por el pueblo.

Todo empezó antes de la cena, en la Casa Museo Alejandro Franceschi, palabras de Ángel Luís Torres Ortiz, Vice Alcalde, como parte oficial. Hablo Ricardo Cedeño y el excelente presentador que también declama. Después, las proclamas, café, libros y emociones, recuerdos y versos a las casitas del cerro. Todo empezó antes de la cena, con Clara, la Guía, hablándonos de la casa, del tesoro que la misma encierra. Nos paseó habitación por habitación, mostraba sus encantos, desde una ducha antigua, hasta la forma de llamar a la servidumbre. Desde el sistema eléctrico, hasta la ventana que mira a la calle, donde las muchachas hablaban con sus amigos, con pañuelos codificados, rojos y verdes, sabrá Dios con cuales mensajes para los enamorados.

Clara Morciglio habló de la casa y los murales, y cielo que en techo dibujaron. Habló de las habitaciones y los pintores; de sus dueños y sus hijas, de la cama y de los cuadros, de famosos frescos, con marcos en relieve, de finos colores y de magia pintados.

Vino entonces el tour por las calles, del centro hasta Barinas, la tarde estaba en su hora pico, Clara habló de todo, del Teatro Ideal, y la escultura del café, de la casa de Alcadía, de primer carro y el día de las madres. Habló de todo, de la Ermita y su origen, de las casas del alto cerro; del Cacique y la estación del tren, de la Logia Hijos de la Luz, del Parque Arturo Lluveras y del viejo cementerio. Habló del bosque seco, de los caminos viejos de Ponce a San German. Clara habló de todo, de Luís Muñoz Rivera y Doña Inés Maria Mendoza; del Paseo del Café y las escalinatas del pueblo, de la primera biblioteca y los certámenes literarios. Clara de espadas, los invitados atentos, el chofer cauteloso y el vice alcalde despierto. Me llamaron la atención tantas flores en los cementerios, con sus colores vivos, para mantener vivos a los muertos. Clara lo explicó bien, son venerados recuerdos. Hablamos de todo, de ingenios azucareros e inundaciones, de calabazas y floresta, del Coqui y sus canciones. Banca Kais Barinas se adueñó del barrio Barinas, vino a reclamar sus predios. La risa es de todos, el chiste revolotea, Rannel con sus ranneladas y el troli con los asientos más duro que el infierno.

La noche vino con aroma, la gente se agolpó al pie de los versos, el calor enciende, la atención se sonroja, la doctora Maria de los Milagros Pérez, hace milagros en la ceremonia, los menciona a todos, a TAINDEC y las profesoras, al pueblo y los artistas, mientras en las afueras algo se trama entre pinturas. El doctor Luís Arocho y su esposa Isabel nunca habrían de saber lo que nosotros tramábamos. Sorprendida la ceremonia, anonadada María de los Milagros. Nosotros asaltamos la noche para hacer algunos regalos. Platos, cucharas y tenedores de artesanos locales le entregamos a la pareja con versos revelados: Soy la cuchara, me gusta el bizcocho/ pero mas me gusta la comida/ de doña Isabel y el doctor Arocho/ Soy de Yauco y no me corro/ mientras me pongan moro/ y yo le digo al doctor Arocho/ que cuando vuelva/ que me guarde un sancocho/. Los poetas fueron breves, en sus cuentos y poemas, yo fui el primero que de la nada vacié los versos y una mujer atravesada en entre los parpados me arrancó mi poema. Luego fue Blanca Kais con EL GIRO AZUL de sus versos, vació el corazón, de íntimos secretos.

Bismar Galán, con sus décimas cantó con Martí en los pensamientos, tomó los versos primeros y a las puertas de su poema llegó al final con Marti de cuerpo entero. A William, le dijeron NO TE PASES DE TIEMPO, leería el Quinto Infierno, empezando por el primero. Guigni fue muy breve, versos cortos pero intensos, voz de radio y seguro de sus sueños. Luego fue Yoel Báez que con su lengua amarrada a los brassier, atrapó el silencio de todos, y los jóvenes debutantes, y los ojos de los mayores, rodaron por el cuento, visiblemente emocionados. Ike Méndez vino después, cargado de raíces y cantos, trajo a los taínos, revolviendo mitos, lanzando su poema. Juan Antonio Corretjer fue evocado para que no se olvide nunca, su voz y sus poemas, su canto y protesta. Rannel Báez alborotó avispas con su slogan de borra, con su poema largo, de tantos sonidos y tantas rabias, de tanta cultura y ditirambos. Namnun fue más largo, leyó su cuento bueno, más tímido que antes, sin su flauta y sin sus sueños de músico sin dormir.

La sorpresa fue luego. Ike no lo creía, le cantaron el Cumpleaños Feliz, y los pintores le entregaron oleos con temas improvisados, de versos y cantos que ellos escucharon en la noche proclamada.

Yauco se hizo verso, la poesía estremece, la poesía tuvo la palabra, el pueblo se volcó para escuchar atento, tantos poemas, tantos cuentos, tantas voces, tantos esfuerzos.

El sur visita al sur, hermanos del Caribe, de Hostos, y Baldorioti, de Betances y Albizu Campos y Corretjer, de Julia de Burgos y su Río Grande, de Pales Matos y Pedro Mir. La noche se llenó de versos, de palomas volando a ras de corazón, María de los Milagros, en su inefable encanto ve la patria y su canción. Antonio Sajid, con sus versos y sus dramas, apunto estalla con los poemas del sur.

El Sur visita al Sur, como para encender la llama, y si el Sur se enciende, nunca su llama se apaga. 28-03-2009

jueves, 12 de marzo de 2009

LA POESÍA INTERIOR DE ARISTÓFANES URBAEZ


Por Virgilio López Azuán
En el libro “El Ideal Interior: teoría estética y creación literaria” del destacado crítico y Premio Nacional de Literatura, Bruno Rosario Candelier, encontramos una serie de poemas y cuentos de autores que forman parte de Movimiento Interiorista. Fijaré mi atención en un solo autor, es más, en un solo poema. Se trata de Aristófanes Urbáez y el poema “Esos Ojos”.Entre tantos poemas de “hondo aliento” que existen en la antología, ustedes se preguntarán por qué quien escribe se fija precisamente en ese poema. Bueno, la respuesta no la voy a tardar. Primero es el único poema en toda la antología que está escrito en forma de poema en prosa que no es lo mismo que prosa poética, y coincide que mis últimos tres libros escritos, que están presentado de esa manera. Uno de ellos está publicado y se llama “Paraísos de la Nada”, Premio Nacional de Poesía 2007, (Sociedad Renovación-Fundación Brugal). Segundo, el autor, aunque nacido en Santo Domingo, vivió su niñez en Vicente Noble (Localidad del Sur de la República Dominicana, de donde es mi origen). Tercero, el tema del poema, es precisamente los ojos, con el cual me identifico mucho, y cuarto, por la gran calidad artística que demuestra el poeta al escribirlo.Creo que son razones suficientes para sentarme en mi PC y empezar a decir cosas, para bucear por algunas regiones casi insondables que tiene el arte, aunque siempre persista el temor por el naufragio.Bueno, es que el mundo del poema y la poesía son tan vastos, tan extensos que a veces uno se figura que nada sobre las aguas de un océano gélido y se le entumecen la carne y los huesos en esos braceos en busca de una explicación, una imagen, un concepto, una idea, un sentimiento, una emoción, un pasmo, un asombro o simplemente algo conmovedor.Aquí no creo que haya espacio para las teorías estéticas, para las corrientes de pensamientos sobre el arte, para pescar en la ontogénesis del poema y del poeta. No, no creo que haya espacio. Tampoco creo que haya espacio para hacer una apología, una sistematización de conocimientos y pareceres porque entonces, la verdad es mis queridos lectores que el naufragio podría ser inminente.Por eso, sólo trataré de dejarme ir por donde van mis pensamientos y el sonido de mis dedos en el teclado. Estoy tratando de fluir como creo que lo hiciera Aristófanes Urbáez en su poema “Esos Ojos”. Recuerdo ahora un gran poema de Gabriel Celaya, “Poesía Urgente” cuando en sus versos se levanta lo siguiente: “No es una poesía gota a gota pensada/ no es un bello producto no es un fruto perfecto” Al leer el poema “Esos Ojos” tuve la impresión de que esa poesía no fue gota a gota pensada por el autor, que salió en un momento de comunión con su interior, donde, -como dice Rosario Candelier-, fue a “auscultar” toda la plenitud que devuelve la mirada. Esos ojos hablan un idioma sin códigos ni signos y sin sonido dice secretos. Eso es una maravilla, es como si pudiera escuchar la esencia primigenia del sonido, antes de producirse, como si pudiera captar los efluvios que preceden al sonido, y entonces crea un mundo de imágenes para que en un momento pase lo siguiente:“Asoma a tus pupilas esa gaviota presa”, que en su “vuelo de espera atraviesa deseos y aleluyas”. Para captar esas sensaciones y crear imágenes el poeta tuvo que sufrir una catarsis y atrapar todos los conceptos del mundo para conformar esas imagenes, y poder trasmitirlas. Y se pregunta ¿es vigilia o sueño? Ahí entraron los pájaros de la duda, de la indefinición de la identidad. Y entonces proclama de manera determinante: “El pensamiento es sueño”. El pensamiento habrá de suceder en un estado consciente, pero la imagen era percibida tan conscientemente que el sueño que creo la imagen ya se había trasmudado en pensamiento.El poeta tenía definición en esos ojos, es como dijera el gran poeta Miguel Hernández en el libro “Imagen de tu Huella” (1934) “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos”. Aristófanes Urbáez dice: “A través de tus ojos soy tú en mí hoy sin mañana” Es una consumación de dos en uno, es la unión de todos los campos estéticos encontrados en esos ojos. Después, en el poema se puede leer: “Tus ojos son espejos que reflejan siluetas de los peces dormidos en tu cuerpo”. Y “Tus ojos me dicen la historia de Ángeles suicidas que queman tus adentros”. No puede haber más belleza, se rezuma un campo multivoco, capaz de producir imágenes sucesivas hasta el infinito, “esos peces dormidos”, “esos Ángeles suicidas”, nos dicen tantas cosas, tanta imágenes vuelan y conmueven y nos retuercen y nos duermen y nos queman. Les sugiero que no piensen, no le busquen la “quinta pata al gato”; sientan el poema, es mejor, y después digan todo lo que quieran, aunque digan la misma mierda que digo yo.“Mientras tú tengas ojos yo desfloro los misterios” Este es otro verso que rescato, es la consumación del mago, del taumaturgo, del maestro, del que vence los misterios desflorándolo, con ese ímpetu de rebeldía que en la vida real muestra el autor con sus actos críticos y rabias humanas, por sus manera de roer la mediocridad, la injusticia y la inmoralidad.En fin, aunque con visos de eclecticismo en el análisis en cuanto a la selección de los versos, ellos mismos me trazaron la ruta para encontrar en “Esos ojos” a un poeta que tiene tantos mundos que arrojar a través de la poesía, que reconociéndolo, no escribiera estas líneas, que me han surgido como un acto de efluvio, sin pausa, sin redondillas; sin que sean gota a gota pensadas, sino ciertamente conmovido.LEAMOS AHORA EL POEMA DE ARISTÓFANES URBÁEZEsos Ojos1Me hablan un idioma sin códigos ni signos. Sin sonido, una voz me dice tus secretos. De unos muros que tu ilusión creó para encerrar una gaviota herida por arqueros de Febo. Son muros que me aplastan para salvar tu muerte. Que es como si dijeras un “no” en vocablo de fuego. Asoma a tus pupilas esa gaviota presa. ¿Es vigilia o es sueño? En su vuelo de espera tu gaviota atraviesa deseos y aleluyas. El pensamiento es sueño. Y el sueño se vuelve pesadilla cuando un Quijote lúcido hace de cancerbero. ¿Por qué vives, Quijote, consumiendo su cielo? Sólo ese amor -¡Oh, alado y fiel espectro! – ha podido vencer distancias/sortilegios.2Tus ojos no son ojos. Son dos lenguas en un abecedario largo que es corto para tu nacimiento. A través de tus ojos soy tú en mi hoy sin mañana. Soy y te recupero. Más que nido de fábulas, tus ojos son espejos que reflejan siluetas de los peces dormidos en tu cuerpo. Son pájaros chillones queme obligan a espiarte mientras tú te deslizas por riberas de ensueños. Tus ojos me dicen la historia de Ángeles suicidas que queman tus adentros.3Tus ojos infidentes. Son agentes que descifran códices submarinos. Papiros donde suelo leer dulces secretos. Capítulos no escritos en in tenue alfabeto desde tu nacimiento. Tendencias indiscretas de tu espíritu. Leo. Mientras tú tengas ojos yo desfloro los misterios.

miércoles, 4 de marzo de 2009

VIAJE AL INTERIOR


Por Virgilio López Azuán

"No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto.
No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia
cuanto dentro llevamos. "

Gabriel Celaya.

A cada rato estamos partiendo, la vida es un transcurrir, un fluir. El secreto de todo está en cómo se fluye, cómo conquistamos los espacios donde la vida tiene sentido. Siempre estamos echando hacia adelante, desde que nos levantamos de la cama, los pasos que damos son pasos hacia adelante, rara vez uno camina hacia atrás. No siempre se echa hacia delante en sentido lineal. El espacio circular es infinito y lleno de misterios: de los misterios del bien y del mal. Saber cómo fluir en ese espacio es la tarea fundamental del ente. Construirse es lo importante, porque construyéndose uno construye al mundo.Casi todos miramos ese espacio exterior y luchamos y pervivimos por él. En cambio hay otros lugares donde visitar, quizás más hermosos y menos remotos. Son lugares para viajar y salir fortalecidos, llenos de conquistas, con el cuerpo fuerte y la mente radiante.Viajar al interior es una aventura aereoplástica. Es allí donde suele el poeta empozarse para traer la materia prima de sus versos. Sólo desde allí puede fraguar sus propuestas literarias. Pero a ese lugar no se puede ir vacío “Hay que haber andado miles, caminos y abierto muchas veredas”, haber cargado todas las puertas y el amor y el odio del mundo para transmutarlo en versos, en palabras que fluirán como un liquido suave, portador de las mieles del oriente y los arco iris del trópico.Viajar al interior es despertar lo vivido y mezclar los misterios del querido ente para servirlos en bandejas de palabras y no dejar que cuelguen en nuestro ser como estalactitas, perdidas en el confín de la imaginación.Siempre será placentero viajar hacia adentro, para atrapar las emociones, y mantener el equilibrio en la cuerda del mundo.La experiencia que tengo con amigos poetas es sus viajes al interior se tornan atormentados o henchidos por las cosas del mundo, acuden a sus casitas mágicas internas para hacer versos.Uno me dijo una vez qué no sabía que fuerza extraña lo impulsaba a escribir y yo le dije que era la misma fuerza que impulsa diríamos a un combatiente a ir la guerra, a un jugador por ir al casino o la que nos impulsa por cortejar a una mujer cuando uno se hincha de amor. Él pensó que lo mofaba, pero no era así. Al menos ese era mi parecer.Escuché una vez el siguiente relato, no recuerdo con certeza dónde o si lo vi entre mis largas lecturas. Una persona le preguntó a otra que cuál era la diferencia entre una persona que es poeta y otra que no es poeta. A seguidas le respondió lo siguiente: Pongamos un ejemplo. Dos personas van conversado por un camino, uno es poeta y el otro no es poeta. En sentido contrario viene una señora con una batea en cabeza llena de ropa para lavar y asida de su mano viene una niña desnuda, llorosa, con los cabellitos despeinados. Al momento de cruzarse las parejas. El que no es poeta puede que mire a la mujer y a la niña y siga su conversación amena; o apenas él pueda verlas de soslayo, o quizá ni siquiera las advertiría. El que es poeta, no solamente ve a la mujer y a la niña, sino que ve la batea de ropa, el rostro de la mujer, el rostro de la niña, ve las lágrimas de la niña y dentro de una lágrima observa al mundo que viene rodando. Esa es la diferencia entre uno que es poeta y otro que no es poeta.En cierta forma este relato me puso reflexivo y quise buscar su moraleja. Estaba claro que esa no era mi concepción sobre lo que era un poeta y lo que no era un poeta. Sin embargo, como dije reflexioné y ahora que hablo del viaje al interior, cabe destacar que en ese relato el que señalan como poeta, hace un viaje, recorre con la mirada espacios corporales de la mujer y la niña, y llega hasta la lágrima de la niña, y observa al mundo que viene bajando. Es un verdadero viaje.También, el relato nos revela la importancia de la observación en el mundo del poeta; y por supuesto, el componente de la sensibilidad que aflora en uno y no en otro. En este caso, la sensibilidad por lo social.Lo que he descubierto es que al mismo tiempo que el poeta viaja al interior, de la misma manera debe hacer un viaje al exterior, ir recogido, acumulando materia prima para fraguarla, en sus crisoles. No se puede viajar al interior sin las experiencias externas. Sería un viaje en el mar sin embarcación.Pongamos un ejemplo sencillo: El poeta entra al mar de su interior, digamos como que navega en una barca cargada de lo recogido en los viajes en su exterior. El poeta navega y lanza toda esa materia prima en las profundas aguas de su ser, al cabo de un proceso de fragua, tendrá que pescar lo que ha sumergido. Podrán pasar dos cosas, que atrape lo fraguado con sus cordeles o que lo fraguado salte a su vote como lo hacen las palomitas de maíz en el caldero en una feria cualquiera. Lo fraguado serán palabras, frases, oraciones, hechas perlas, las cuales el poeta llevará a puerto para brindarlas en un poema. En un verdadero poema de carácter trascendente.Entiendo que las palabras, frases, y oraciones que saltan a la barca como diáspora, serán portadoras de auténticos efluvios poéticos, capaces de trascender al poema. Las que atrapa el poeta con su cordel, simbolizan el trabajo, el esfuerzo del poeta, en la lucha titánica para dar un cuerpo al nuevo ente, esa materia viva llamada poesía.